miércoles, 2 de junio de 2010

Corrupción en el Primer Gobierno de Alan García

Los dos primeros años del gobierno de Alan García fueron años de crecimiento, ya que contó con el apoyo de los 12 grupos económicos más importantes del Perú. En estos años, sus afanes por ser populista y convertirse en una figura pública, lo llevaron a una posición extrema en la que se peleó con los organismos nacionales e internacionales, llámense Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial; con una premisa de que la deuda peruana y la latino americana es impagable, durante muchos años se pagaron intereses muy altos y por otro lado estos habían sido concedidos a gobiernos corruptos e incluso gobiernos no democráticos o militares, por lo que se llega a decir que es tan responsable el que presta al que no puede pagar.

En el momento en que este presidente entra al gobierno, ya se tenía una deuda muy grande en el país y este como no podía pagarla decide únicamente pagar el interés. Es así que se dedica a pagar durante 2 años, con el apoyo de estos grupos económicos, los intereses mas no la deuda en sí. Al cabo de estos años, los grupos deciden que era momento de pagar al FMI y al Banco Mundial parte del capital, ya que se empezaban a embargar cuentas de empresas peruanas en el extranjero. Alan García se niega a cambiar su postura y se produce el rompimiento y apoyo de los grupos económicos activos en el país. Es así que el presidente no solo decide enfrentarse a los organismos internacionales sino también a los principales grupos del país.

Para ello decide, no solo dejar de pagar la deuda principal sino que decide declarar una moratoria unilateral, e invita a los demás países latino americanos para que se sumen a su propuesta. Los Bancos Mundiales, ven en esto una amenaza y es así como los demás países logran una mejor negociación pero no rompen sus relaciones con los organismos mundiales.

No logrando el bloque, Alan García se queda sólo contra los grandes organismos económicos, e internamente declara el control de precios por parte del estado a los principales productos de la canasta básica y estos se comienzan a escasear (todo para la venganza con los grupos económicos nacionales) y adicionalmente a eso decide subir el sueldo de los trabajadores y la nacionalización o estatización de todo el sistema financiero y bancario peruano.

Si a esto le sumamos la falta de una política antisubversiva y el desencanto económico, teníamos el caldo de cultivo ideal para que en el Perú se impusiera el terrorismo del Sendero Luminoso o MRTA, que inicialmente atacaron las provincias y en conjunción con el narcotráfico se apoderaron de la selva y con estos dineros empiezan a corromper autoridades, gobernadores, policías y militares. Esto llevó a incursionar la capital Lima, volando torres eléctricas y poniendo coches bombas que sembraban el terror y mayor descontento de la población que se vio forzada a vivir sin luz y con escases de alimentos, haciendo la gente más pobre largas colas para obtener productos básicos.

Por otro lado, al haber bloqueado las cuentas del Perú en el extranjero, el gobierno decide emitir papel moneda sin respaldo (oro), lo cual produce una hiperinflación, teniendo el Perú el record mundial de inflación del 7000%. Se tuvo que desaparecer el Inti (moneda nacional en ese momento), para ser cambiado por el Nuevo Sol. Los precios de los productos que se vendían todos en soles, pasaron a tener una referencia estable en dólares por ejemplo, las compañías vendían un carro en 10 mil dólares al tipo de cambio del día.


VIDEO

http://www.tu.tv/videos/alan-garcia-desea-muerte-a-los-corruptos_1



1 comentario:

  1. interesante tema .... muy cierto pues el 1er gobierno aprista muy tan malo como el segundo ....

    ResponderEliminar