1) Decadencia del sistema de Francisco de Toledo: Al ser un virreinato, el país respondía a España y el dinero y productos excedentes debían ser enviado a dicho país. Sin embargo, la élite, es decir, la corona y autoridades, lograba con mucho éxito bloquiar la salida de ello y así el país se quedaba con la mercancía.
2) Corregidores: Estos personajes usaban el reparto para aumentar su economía ya que tenían un salario mínimo. Este acto consistía en vender a los indios productos que no tenían utilidad alguna para ellos como serían naipes, calcetines de seda o peor aun navajas para afeitar cuando los indios eran y son lampiños.
3) Explotación del guano(1840-1879): Durante la segunda mitad del siglo XIX, el guano era explotado por un sistema de convenios que el Estado otorgaba . El favoritismo, la influencia política y los vinculos de parentesco eran criterios decisivos para obtener el derecho de explotar y exportar el guano. Estos privilegios eran distribuidos ilegalmente por los políticos en el poder.
4) Presidencia de Manuel Leguía (1919 - 1930): El presidente de la nación quebrantó la constitución al quedarse 11 años en la Presidencia. De esta manera afecto la institucionalidad democrática e imagen gubernamental.
5) Primer Gobierno de Alan García (1985 - 1990): Durante el primer gobierno de este personaje, tras decidir beneficiar al país, subiendo sus salarios, "tomó prestada" plata del Banco Central de Reserva. Así su imagen sería de heroe frente a los pobladores. Sin embargo, el dinero del BCR es el sustento económico del país, por lo que acabarse este sería fatal en caso de crisis y esta desición lo llevaría a usar la máquina para producir dinero sin respaldo para así llegar a la hiperinflación más grande de la historia.
miércoles, 7 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario